Tratamiento y Costos

PAQUETE PROMOCION SALUD MENTAL (antes 710.000 ahora todo 550.000) incluye:

  1. Cuatro (4) sesiones Psicología
  2. Una (1) sesión Psiquiatría
  3. Una (1) Sesión Psicopedagógica Familiar: Enseñar PAUTAS para el manejo del paciente en Crisis. 1 hora. Virtual.
  4. Un (1) Curso tema Psicología (Escoges el Tema y enviamos Material de apoyo, grabaciones, Estudio de casos y videos).
  5. Un (1) Intensivo Día. Presencial. Sábado 2pm a 7pm. Dinámicas variadas: Taller, grupo de apoyo, actividades lúdicas, chocolatada, cine foro, yoga, club de lectura – incluye material y refrigerio) todos los sábados 2pm a 7pm.

INTENSIVO DIA: 35.000 (Taller, grupo de apoyo, actividades lúdicas, chocolatada, cine foro, yoga, club de lectura) todos los sábados 2pm a 7pm.

COSTOS INDIVIDUALES

  • Psicoterapia individual $ 85.000
  • Intervención en Crisis $100.000
  • Terapia familiar $ 130.000
  • Terapia de pareja $ 130.000
  • Psiquiatría $ 160.000; Para menores de edad $ 180.000
  • Neuropsicología $95.000 (este valor incluye sesión y pruebas)
  • Terapia psicopedagógica familiar: 130.000
  • Visita domiciliaria $ 250.000
  • Terapia virtual Internacional $ 110.000
  • Dra. Nissi Torres: Valoración inicial y Contención Emocional $110.000. Terapia psicopedagógica Familiar en la FUNDACION $140.000 o en TU DOMICILIO $250.000 (sin límite en el número de familiares)
  • CURSOS de psicología: Cada sesión de 2 horas; Promedio costo de sesión $15.000
  • Yoga y meditación (2 horas) $15.000
  • Grupos de apoyo virtual o presencial ($10.000)
  • Trabajador social $75.000
  • Terapia ocupacional $75.000
  • Educación Física (2 horas) $15.000
  • Dictamen psicológico de $50.000 a $100.000
  • Pruebas psicológicas de $70.000 a $300.000

Esta Enfermedad trae mucho sufrimiento, desmotivación, aburrimiento, desánimo y sin sentido de vida, a través de la Terapia Psicológica se logra cambiar la perspectiva de los pensamientos que producen las crisis y se van reestructurando. Esto trae, como consecuencia recuperar emociones positivas, como plenitud, tranquilidad y felicidad, que, gradualmente, se habían perdido. Uno “solo” no puede “pensar positivo”, la mente no le cree a uno, se requiere del apoyo de un profesional. Uno solo no puede salir adelante, al principio se puede hacer, porque la crisis es leve, pero esta enfermedad va creciendo lenta y silenciosamente con el pasar del tiempo y llega un momento en que ya no la podemos regularizar. Las terapias son realizadas por Psicólogas con especialización, Maestria  y EXPERIENCIA (de varios años) en Psicología Clínica, con Enfoque Cognitivo-Conductual que es, el enfoque más eficiente para esta problemática así como el Enfoque “Terapias de Tercera Generación”. las sesiones tienen duración de 1 hora y se realizan por lo menos 6 sesiones para estabilizar al paciente, de ahí la psicóloga le dirá cuantas mas le faltan, para la completa recuperacion. Cuando la persona se encuentra en crisis leve o moderada puede tomar una sesión por semana, pero si esta en crisis severa es recomendable tomar 2 sesiones psicológicas por semana. Muchos de nosotros hemos paseado durante años gastando el dinero en todo tipo de alternativas pero siempre llegamos al mismo punto, es necesario ser disciplinado con estas sesiones psicológicas, cada vez, vas a estar mejor, esto es lo que mas, nos llena de satisfacción, cuando haces esta inversión, porque sabemos que verás resultados.
Desarrollamos:
1. Terapia Individual
2. Terapia de Pareja
3. Terapia Familiar
4. Visita Domiciliaria

La medicación es necesaria en los siguientes casos: cuando la persona presenta insomnio, inapetencia, tiene pensamientos o intentos suicidas, ataques de pánico, psicosis o manía. Normalmente los psiquiatras de las EPS, nos hacen entender que el tratamiento es a través de “solo” fármacos, nos hacen preguntas, pero, no una constante y eficiente retroalimentación (que es lo que necesitamos) …. Otros nos dicen que nos vamos a sentir así, con todos los síntomas, toda la vida, y eso es mentira. Conocemos pacientes con más de 20 años yendo a psiquiatras privados costosísimos sin ver resultados, postrados a una cama, encerrados en la casa o en la habitación. El medicamento más bien funciona, cuando lo unes con la Terapia psicológica, porque trabajas en las causas que te detonaron la crisis, esto hace que los síntomas vayan cediendo y puedas estar más concentrado en tu área interior y no solo en tus “síntomas físicos”, hablando de ellos todo el tiempo. No se recomienda tomar muchos medicamentos porque te van a dopar, a dormir, y así no puedes hacer psicoterapia. Hay personas que toman medicamentos homeopáticos o naturistas y les va bien, por un tiempo cuando los síntomas son leves, pero cuando la crisis, se vuelve recurrente y aguda, la eficacia se reduce bastante (es lo que hemos observado). Aprende a conocer cuáles son los medicamentos que te ayudan y no permitas que te los cambien. No le tengas miedo al medicamento psiquiátrico, ellos manejan la parte biológica y química de la enfermedad, recuerda que la enfermedad no es solo psicológica. Los medicamentos se toman de manera temporal mientras estas en crisis, luego te los van disminuyendo y vuelves a la normalidad. Cuando nos Hospitalizamos y sólo nos dan medicamentos, “aparentemente” descansamos, pero la verdad, es que estamos “evadiendo y evitando” la realidad que nos espera afuera, por tanto, exige también psicoterapia.

En la «INTERVENCION EN CRISIS» te aplicamos Primeros Auxilios Psicológicos, cuando presentas múltiples síntomas del trastorno del estado del ánimo (a nivel de pensamiento, emociones y comportamientos); Pensamientos de Muerte; Autolesiones; Intento de suicidio; Agresividad; Irritabilidad; hipersensibilidad; Miedo; Problemas de comportamiento; Desespero; Impulsividad; Perdida de Placer; Cuando has dejado de trabajar, estudiar, relacionarte con otros y salir de la casa; cuando te encuentras encerrado, aislado, solo y sumido en tus pensamientos; No encuentras sentido a la vida; Piensas en la muerte como una forma de “descansar” y dejar “descansar a la familia y seres queridos”; O estás convencido, de que “si mueres, no le harás, falta a nadie”; Sientes que eres “una carga para la familia”; No quieres que nadie se encargue y se cargue, de los costos de tu Tratamiento.

En FUNIDEP, te brindamos lo antes posible, Psicoterapia: Contención Emocional, Estrategias de Afrontamiento y extendemos mensajes de Motivación y Esperanza, para lograr estabilizarte mental y emocionalmente. La enfermedad busca paralizarnos, y lo que más debemos hacer es Activarnos. La Red de Apoyo Grupal o familiar, es muy importante, pero esta última, la hacemos, solo si autorizas.

Es un área neurocientífica encargada de estudiar y tratar las consecuencias del daño cerebral, a causa de una enfermedad en el neurodesarrollo, un trastorno psiquiátrico o una lesión cerebral adquirida y su afectación en cada uno de los procesos cognitivos: atención, memoria, percepción, lenguaje, praxias y funcionamiento ejecutivos.

PROPUESTA:
Las sesiones se llevaran a cabo con el fin de realizar la Entrevista y la Aplicación de las Pruebas Neuropsicológicas, las cuales tienen una duración de 45 minutos a una hora. Posteriormente se da paso a la aplicación de pruebas que serán abordadas en 2 sesiones de 45 minutos a una hora de duración. Con estas sesiones lo que se pretende es:

1) hacer una entrevista inicial que dé cuenta del motivo de consulta; los antecedentes patológicos, psicológicos, psiquiátricos, imagenológicos (neuroimágenes) y farmacológicos; y la descripción desde el punto de vista de la familia acerca de las dificultades a raíz de los problemas cognitivos en la vida diaria.

2) hacer un tamizaje que permita conocer el estado cognitivo general del paciente

3) aplicar escalas de funcionalidad y estado neuropsiquiátrico que permita conocer la afectación de los procesos cognitivos en la vida diaria.

4) aplicar pruebas que permitan identificar el estado cognitivo de los pacientes en cada uno de los procesos, y finalmente a la semana se hace entrega del informe neuropsicológico.

La Psicopedagogía Familiar es un proceso orientado hacia toda la familia, pareja o grupo, en el que podamos fortalecer los vínculos, enseñándoles de qué se trata la enfermedad de su familiar, el grado de su sufrimiento, cómo pueden ayudarlos en momentos de crisis y de qué manera no dejarse afectar emocionalmente por ellos.

¿Por qué es necesaria? Porque hay familiares que no entienden de que se trata esta condición y juzgan, critican y hasta maltratan al paciente, porque ven que pasa el tiempo y no hay resultados positivos.Los juzgan de que son débiles emocionalmente, que no tiene el carácter para salir adelante de los problemas, que no tienen fuerza de voluntad. Y se trata de todo lo contrario.

La familia se puede convertir en un detonador de las crisis y empeorar la condicion del paciente, por eso es importante que tomen por lo menos usa sesion psicopedagogica familiar, para ayudar al familiar, a salir del hueco negro en el que estan encerrados, no ven salidas. Desafortunadamente, hay pacientes que prefieren la muerte para no ser una carga para su familia y entorno.

Nos reunimos virtual o presencialmente, de 2 a 4 veces al mes. Somos Grupos de Autoayuda: nos apoyamos entre nosotros mismos a través de exponer nuestras experiencias de crisis, fortalezas en la recuperación y esperanzas, para brindar a otros. Coordina un profesional de la salud mental.

Ingresa a los Grupos de WhatsApp: Habla, Escribe… ¡Reprimirse, callarse, guardar, ocultar, evadir, negar, es una actitud que hemos mantenido durante muchos años, pero hoy en día, nos hemos dado cuenta que, esa actitud ya no nos funciona y nos enferma mental, emocional y hasta físicamente!! Compartir nos ayuda a identificarnos, darnos cuenta que nos estamos solos y que podemos sanar.

En el chat escribimos como nos sentimos, y nos apoyamos. Nadie tiene el “poder de juzgar a otro”. Enviamos, además, invitaciones de los Encuentros, Caminatas, Salidas a Parque con Mascotas, Picnic, Parrilladas, Chocolatadas, Encuentros Café Valdez, vamos a cine, a un café bar, a karaoke, hacemos Cine foro, teatro, Club de lectura…. ¡Somos una Gran Familia!!

Los TALLERES se refieren a temas que nos aportan un arsenal de herramientas y estrategias en nuestra recuperación.

Para conocer las fechas de las reuniones de GRUPOS DE APOYO Y TALLERES ingresa a https://chat.whatsapp.com/EYLxCPiz8MhHR1Fcy3IEds

Oprime el link que te interese….

GRUPOS “DISFRUTANDO LA VIDA”

Tipos de Cursos de Psicología para Pacientes y familiares

  1. Cursos de Psicología para el Autoconocimiento y Crecimiento Personal
    Inteligencia emocional y autoconciencia
    Manejo del estrés y la ansiedad
    Técnicas de mindfulness y relajación
    Autoestima y desarrollo personal
  2. Cursos para el Manejo de Trastornos Específicos
    Control de la ansiedad y ataques de pánico
    Depresión: comprensión y estrategias para afrontarla
    Terapia cognitivo-conductual aplicada a la vida cotidiana
    Cómo manejar el duelo y la pérdida
  3. Cursos de Psicología Aplicada a la Vida Cotidiana
    Psicología positiva y bienestar emocional
    Técnicas para mejorar la comunicación y relaciones interpersonales
    Resolución de conflictos y gestión emocional en la familia
    Psicología del amor y las relaciones de pareja
  4. Cursos para Cuidadores y Familiares
    Apoyo psicológico para cuidadores de personas con enfermedades mentales
    Cómo ayudar a un ser querido con ansiedad o depresión
    Manejo del estrés para cuidadores

Están aumentando los estudios que demuestran que el yoga puede ayudar con la depresión y la ansiedad; problemas de salud mental que afectan a más de 360 millones de personas en todo el mundo. Un estudio reciente, ha descubierto que practicar sesiones de yoga puede mejorar los síntomas de la depresión y ansiedad.

Las posturas, diseñadas para aumentar la fuerza y la flexibilidad, suelen combinarse con meditación o técnicas de relajación. Sin embargo, hay muchos estilos diferentes de yoga, y cada estilo tiene su propio enfoque, ya sea la respiración, la postura o la meditación. El yoga es un ejercicio físico suave, y el ejercicio hace que el cuerpo libere “las hormonas del bienestar”, llamadas endorfinas, las cuales pueden ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.

La atención plena le anima a concentrarse en el momento presente, utilizando técnicas como la respiración y la meditación. Por lo tanto, los elementos clave del yoga (atención plena, respiración, estiramientos y ejercicios) cuando se combinan pueden ayudar a mejorar la salud física y mental.

«Sabemos que la actividad física es buena tanto para nuestra salud mental como física, y que a muchas personas les resulta útil la meditación, la atención plena y los ejercicios de respiración, especialmente las personas que experimentan problemas de ansiedad y ataques de pánico», dice Stephen Buckley, Jefe de Información en Mindfullnes.

El EQUIPO INTERDISCIPLINARIO de la Asociación está compuesta por psicólogas, psiquiatras, neuropsicologos, Sociólogos, Antropólogos, Trabajadores sociales, Terapeutas ocupacionales, Psicólogos jurídico y forense, Filósofos, nutricionistas, Politólogos. Si te encuentras en tratamiento con nosotros, tienes el derecho de solicitar sin ningún costo, que tu proceso sea objeto de ESTUDIO DE CASO, objeto de investigación, para obtener otras perspectivas de otros profesionales del área de las ciencias de las humanidades, que pueden aportar a tu proceso de recuperación y obtener excelentes resultados.

Los estudios de casos sirven para describir, comparar, evaluar y comprender diferentes aspectos de un problema de investigación. Un estudio de caso es un diseño de investigación adecuado cuando se desea obtener un conocimiento concreto, contextual y a profundidad sobre un tema específico. Permite explorar las características, significados e implicaciones clave del caso.

Anímate, a ingresar a alguna de estas actividades que te van a ayudar a recuperar la alegría y felicidad perdidas, por los síntomas, que no te dejan estar tranquil@ y los pensamientos de rumiacion que no permiten que tengas paz mental. ¡Al hacer estas actividades en compañía de otros miembros del grupo, vas a poder interactuar, sentir que perteneces a una comunidad y poco a poco vas a ir viendo cómo te vas recuperando de los síntomas!! ¡Cuando estés en estas reuniones, vas a sentir gratificación y gratitud!!

Primero: TRABAJADORES SOCIALES

El/la trabajador/a social en salud mental actúa desde el rol terapéutico, con una intervención desde el nivel individual al grupal, con objetivos de fomentar la convivencia entre las personas usuarias, promover hábitos y habilidades saludables, fortalecer la relación de las/os pacientes con su entorno …

¿Cuál es el rol del trabajador social en salud mental?

El rol del profesional en trabajo social en el campo de salud es investigar los factores psicosociales que inciden en el proceso salud-enfermedad.

¿Qué hace un trabajador social en una intervención?

Capacidad para planificar, implementar, revisar y evaluar la intervención que se lleva a cabo con los usuarios, así como con otras organizaciones, comunidades y con otros profesionales de diferentes disciplinas

 

Segundo: TERAPIA OCUPACIONAL

¿Qué hace el terapeuta ocupacional en salud mental?

El papel que puede asumir el terapeuta ocupacional con personas que padezcan trastorno mental, es el de guiar a los cuidadores y ayudar al paciente a cómo realizar tareas de la vida diaria.

¿Qué es terapia ocupacional psicológica?

La terapia ocupacional es una profesión sanitaria, cuyo objetivo es conseguir que las personas con alguna restricción en la participación dentro de su entorno, puedan desarrollar sus actividades de la vida cotidiana de forma independiente y autónoma

 ¿Cómo ayuda la terapia ocupacional en la depresión?

La terapia ocupacional individualizada mejora el funcionamiento y la cognición social, y se han obtenido resultados prometedores en el empleo con apoyo. Así mismo, esta evidencia apoya el entrenamiento en habilidades de la vida, a través de equipos multidisciplinarios y en el contexto natural de las personas.

 

Tercero: EDUCACION FISICA

La actividad física contribuye a la prevención de los desequilibrios psicológicos pues brinda un bienestar mental y aumenta la calidad de vida. Asimismo, combate el sedentarismo que viene con la crisis.

¿Qué importancia tiene la actividad física para la salud mental?

El ejercicio regular ayuda a tratar la depresión y la ansiedad; reduce el nivel de estrés y ayuda a dormir mejor. Es probable que te sientas más feliz, más satisfecho con la vida y que mejore tu sensación de bienestar si eres físicamente activo.

¿Como la educación física mejora la salud física y mental?

Fomenta a consolidar hábitos de autocuidado, pues la actividad física de por sí es un elemento de cuidado personal. Disminuye el cansancio mental, al brindarte oxigenación al cerebro y relajación. Reduce los síntomas de la depresión, estrés y ansiedad al regular neurotransmisores y hormonas asociados a estos.

1.Jurídico tutelas

La Presidente NISSI TORRES es Abogada y puede interponer a nombre de los pacientes o familiares, diversas Tutelas para exigir los derechos en salud mental, según la normatividad vigente.

2. Dictamen Psicológico

Las psicólogas clínicas realizan Dictámenes Psicológicos dirigidos a la Fiscalía, Juzgados de Familia, Instituto colombiano de Bienestar Familiar y Comisarías de Familia.

3. Capacitación Normas de Salud Mental

La Dra. NISSI TORRES como impulsora de la creación de la ley de salud mental ley 1616 del 2013, y quien ha participado en las Mesas de Trabajo del diseño de la POLITICA PUBLICA DE SALUD MENTAL, está en la disposición de hablar de estas temáticas, en forma gratuita.

4. Promoción de la Salud Mental y Prevención de la Enfermedad

Durante 8 años, trabajamos este tema con Ministerio de Salud, por todo el país. Las Entidades, Instituciones, Organizaciones, Colegios, Universidades, Empresas Públicas y Privadas que requieran CHARLAS GRATUITAS en estos Temas, pueden contactarse directamente con la Dra. NISSI TORRES al 3155146643

PIDE TU CITA DE TERAPIA POR AQUÍ, PARA ANTENDERTE LO ANTES POSIBLE:

Normalmente para agendar cita con psicología, se demora varios días, pero si cancelas por aquí, buscaremos agendarte lo antes posible.

CITAS CON ALGUNA DE LAS PSICOLOGAS ESCOGIDAS (VER PERFIL)

– Psicoterapia individual $ 85.000

– Intervención en Crisis (Urgencia psiquiátrica) $100.000

– Terapia familiar $ 130.000

– Terapia de pareja $ 130.000

– Terapia virtual Internacional $ 110.000

– Terapia Psicopedagogica Familiar $ 130.000

– Visita Domiciliaria $250.000 (paciente y familia)

CITAS DRA. NISSI TORRES (INMEDIATA)

– Valoración inicial y Contención Emocional $110.000

– Terapia Psicopedagogica Familiar $ 140.000

– Visita Domiciliaria $250.000 (paciente y familia)

ENVIA COPIA DEL PAGO AL WHATSAAP CHAT

  1. Propón Fecha y Hora
  2. Indica Nombre de la psicóloga

ALTERNATIVAS: PARA PAGAR EL COSTO DE SU SESION TERAPÉUTICA puede hacerlo a través de PSE, desde cualquier Banco *INGRESE POR AQUI👉 https://checkout.wompi.co/l/Lvio1U

Si no tiene cuenta, lo puede hacer a través de Corresponsal Bancario. Nequi 3155146643-Luz Carrillo Daviplata al 3108588930 Victor García Servientrega, Efecty y wester unión por favor indicar Victor Manuel Garcia Landinez CC 7.216.775

Para CONSIGNAR o TRANSFERIR por favor a la Cuenta de ahorros de BANCOLOMBIA No. 690 044 67 281 a nombre de Nissi Torres cc. 60.355.353 por la APP del celular

Si su cita es PRESENCIAL puede pagar también en efectivo o con Datafono.

POR FAVOR ENVIAR EL PANTALLAZO DE LA TRANSFERENCIA, UNA VEZ LA REALICE!

agende
escribanos
llamenos

PIDE TU CITA DE TERAPIA POR AQUÍ, PARA ANTENDERTE LO ANTES POSIBLE:

Normalmente para agendar cita con psicología, se demora varios días, pero si cancelas por aquí, buscaremos agendarte lo antes posible.

CITAS CON ALGUNA DE LAS PSICOLOGAS ESCOGIDAS (VER PERFIL)

– Psicoterapia individual $ 85.000

– Intervención en Crisis (Urgencia psiquiátrica) $100.000

– Terapia familiar $ 130.000

– Terapia de pareja $ 130.000

– Terapia virtual Internacional $ 110.000

– Terapia Psicopedagogica Familiar $ 130.000

– Visita Domiciliaria $250.000 (paciente y familia)

CITAS DRA. NISSI TORRES (INMEDIATA)

– Valoración inicial y Contención Emocional $110.000

– Terapia Psicopedagogica Familiar $ 140.000

– Visita Domiciliaria $250.000 (paciente y familia)

ENVIA COPIA DEL PAGO AL WHATSAAP CHAT

  1. Propón Fecha y Hora
  2. Indica Nombre de la psicóloga

ALTERNATIVAS: PARA PAGAR EL COSTO DE SU SESION TERAPÉUTICA puede hacerlo a través de PSE, desde cualquier Banco *INGRESE POR AQUI👉 https://checkout.wompi.co/l/Lvio1U

Si no tiene cuenta, lo puede hacer a través de Corresponsal Bancario. Nequi 3155146643-Luz Carrillo Daviplata al 3108588930 Victor García Servientrega, Efecty y wester unión por favor indicar Victor Manuel Garcia Landinez CC 7.216.775

Para CONSIGNAR o TRANSFERIR por favor a la Cuenta de ahorros de BANCOLOMBIA No. 690 044 67 281 a nombre de Nissi Torres cc. 60.355.353 por la APP del celular

Si su cita es PRESENCIAL puede pagar también en efectivo o con Datafono.

POR FAVOR ENVIAR EL PANTALLAZO DE LA TRANSFERENCIA, UNA VEZ LA REALICE!

¿Cómo podemos ayudarte?